Se conoce como ronquido al ruido que algunas personas emiten mientras duermen. Este sonido se produce a partir de una vibración en las vías respiratorias. Aunque es un fenómeno bastante habitual, si alguien nos informa que roncamos, lo mejor es consultar a un médico debido a que los ronquidos pueden ser síntomas de diversas enfermedades.
En el caso de los perros, los ronquidos también son frecuentes, sobre todo en ciertas razas. Los perros con hocico achatado, como el pequinés o el bulldog, tienen tendencia a hacer ruidos al dormir por su propia estructura respiratoria. Sin embargo, cuando los ronquidos resultan excesivos o aparecen en perros de otras razas, tenemos que prestar atención.
El ronquido implica que el aire que ingresa y sale de las fosas nasales se encuentra con ciertos estorbos y por eso, al chocar contra las paredes del hocico, se produce un ruido. Los perros que roncan, por lo tanto, pueden tener algún bloqueo en el hocico, ya sea por una partícula o incluso por un tumor.
Tomemos el primer caso: el ronquido puede producirse por partículas anormales que se alojan en el hocico. Como sabemos, los perros apelan al olfato para guiarse y para reconocer el terreno o a otros seres vivos. Si el animal olfatea en terrenos que no son lisos o no están limpios, es posible que ciertos pequeños objetos queden atrapados dentro de su hocico.
En el caso de los perros, los ronquidos también son frecuentes, sobre todo en ciertas razas. Los perros con hocico achatado, como el pequinés o el bulldog, tienen tendencia a hacer ruidos al dormir por su propia estructura respiratoria. Sin embargo, cuando los ronquidos resultan excesivos o aparecen en perros de otras razas, tenemos que prestar atención.
El ronquido implica que el aire que ingresa y sale de las fosas nasales se encuentra con ciertos estorbos y por eso, al chocar contra las paredes del hocico, se produce un ruido. Los perros que roncan, por lo tanto, pueden tener algún bloqueo en el hocico, ya sea por una partícula o incluso por un tumor.
Tomemos el primer caso: el ronquido puede producirse por partículas anormales que se alojan en el hocico. Como sabemos, los perros apelan al olfato para guiarse y para reconocer el terreno o a otros seres vivos. Si el animal olfatea en terrenos que no son lisos o no están limpios, es posible que ciertos pequeños objetos queden atrapados dentro de su hocico.
Causas de los ronquidos en perros
Otra posible causa del ronquido puede ser un tumor o una infección(que genere mucha mucosidad y dificulte la respiración). Estas posibilidades, por lo tanto, explican por qué deberíamos consultar al veterinario al escuchar roncar a nuestro perro.
No hay descartar, de todos modos, otra explicación más simple al ronquido: el envejecimiento. A medida que el tiempo pasa, los tejidos que están dentro del hocico y de la laringe comienzan a perder su fortaleza muscular. De este modo, cuando pasa el aire, es posible que estos tejidos vibren en ocasiones, produciéndose el ronquido.
No hay descartar, de todos modos, otra explicación más simple al ronquido: el envejecimiento. A medida que el tiempo pasa, los tejidos que están dentro del hocico y de la laringe comienzan a perder su fortaleza muscular. De este modo, cuando pasa el aire, es posible que estos tejidos vibren en ocasiones, produciéndose el ronquido.